ESPECIALIZACIÓN
Una serie de cursos que especializan al monitor de tiempo libre, adaptando o ampliando conocimientos básicos a distintos entornos y grupos de usuarios de la actividad.
FORMACIÓN PERMANENTE
Cursos de ESPECIALIZACIÓN
El Catálogo de cursos de esta temporada viene marcado por el cambio de orientación de la nueva normativa, que ofrece la oportunidad de profesionalización a nuestro alumnado.
Con una extensión de entre 30 y 50 horas presentamos los contenidos de una serie de cursos que ofrecen, al Monitor/a y al Animador/a de tiempo libre, la posibilidad de especializarse ampliando y, otras veces, adaptando conocimientos básicos a distintos entornos o grupos de usuarios de la actividad socio-educativa.
COMEDOR ESCOLAR. Recursos psicopedagógicos del/la Monitor/a | Contenidos |
LUDOTECA. El Monitor/Animador de tiempo libre como Dinamizador/a | Contenidos |
EDUCACIÓN AMBIENTAL para niños y jóvenes: Conceptos y Recursos | Contenidos |
ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Planificación y Recursos del/la Monitor/a | Contenidos |
DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Animación en el Tiempo Libre | Contenidos |
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Recursos de intervención | Contenidos |
EDUCACIÓN INFANTIL. Animación y Actividades Socioeducativas | Contenidos |
TRABAJAR con ADOLESCENTES en el Tiempo Libre | Contenidos |
ANIMACIÓN TURÍSTICA. Planificación y Recursos del/la Monitor/a | Contenidos |
TRANSPORTE ESCOLAR. Funciones del Monitor en Traslado de Grupos | Contenidos |
CURSO
COMEDOR ESCOLAR. Recursos psicopedagógicos del/la Monitor/a · 32 horas
El monitor/a debe implementar actividades propias del tiempo libre y cuidar de que el tiempo de ocio de niños/as y adolescentes en el Comedor Escolar sea provechoso en términos de educación y de convivencia. Este programa se ocupa de profundizar en las particularidades de la Actividad de Tiempo Libre en el comedor escolar, pretende incidir en la capacitación del/la Monitor/a respecto a la planificación de la actividad y, de forma complementaria, profundizar en el ámbito de los recursos didácticos que procura la psicología al monitor/a.
El/la alumno/a superará los siguientes objetivos específicos, de forma que adquirirá las competencias correspondientes a nivel de introducción o superior, según sea su experiencia previa: a) Planificar ciclos de actividad orientada a la educación en Valores, atendiendo a las características y particularidades de la educación en el tiempo libre en comedor escolar; y b) Aumentar las propias competencias educativas con conceptos y herramientas didácticas de los ámbitos de la Inteligencia Emocional y de las Técnicas de Modificación de Conductas.
CURSO
COMEDOR ESCOLAR. Planificación de la Actividad y Educación para la Salud · 50 horas
Proponemos este curso, con el máximo de extensión posible en el ámbito de la formación permanente homologada por el IVAJ, a raíz de la solicitud de monitores/as de tiempo libre de cursar formación especializada para adquirir nuevos conocimientos y recursos educativos para el tiempo libre en el ámbito de los centros de enseñanza, específicamente en horario de comedor escolar.
Se nos insta, por un lado, a tomar conciencia del valor de su intervención educativa en este espacio en el qué es crucial la conducción de grupos con alto número de participantes, y por otro, a comprender que el tiempo libre en el centro de enseñanza se presenta como un nuevo reto en el que el acto educativo no formal ha de circunscribirse en una institución educativa, con su propia reglamentación y su propio proyecto educativo. Así, el monitor/a debe realizar su intervención acorde a los objetivos del centro de enseñanza, implementar actividades propias del tiempo libre y cuidar de que este tiempo libre de niños/as y adolescentes sea provechoso, evitando actitudes y comportamientos de riesgo. Este programa incluye específicamente un apartado importante dedicado a la Educación para la Salud.
Este programa se orienta a: el estudio de la organización y particularidades de la actuación del/la Monitor/a en el espacio y horario de Comedor Escolar y, por otra parte, la revisión y mejora de las capacidades de análisis de la realidad y planificación de la actividad, dando relevancia a los contenidos de la misma y profundizando en la función educativa respecto a hábitos de salud que debe tener la actuación del/la monitor/a de tiempo libre.
CURSO
TRABAJAR con ADOLESCENTES en el Tiempo Libre. Recursos socioeducativos · 30 horas
El Monitor o Monitora de tiempo libre educativo debe, a partir de su formación básica, profundizar en el estudio de la etapa del desarrollo psicosocial de los niños o jóvenes con los que está trabajando, así como adquirir recursos específicos. La adolescencia constituye un colectivo en aumento de riesgo debido a las nuevas problemáticas sociales que se combinan con las características personales. Al perfil y momento de desarrollo del menor adolescente, tenemos que añadir otras características específicas que se están erigiendo como nuevas problemáticas en este campo: violencia, conflictos intergeneracionales, acoso escolar, inicio temprano en el consumo de drogas...
Los/as Monitoras/as, así como los/as Directores/as de Actividad, necesitan de un espacio de intercambio de experiencias, conocimiento y evaluación del trabajo, para enfrentar los nuevos desafíos que nacen de la aproximación a las nuevas problemáticas que se están revelando en los adolescentes. Pretendemos con este Curso una aproximación directa y crítica a la realidad y a la práctica de la intervención con adolescentes. Ejemplos y casos prácticos de esta problemática con pistas para la intervención socioeducativa.
CURSO
EDUCACIÓN AMBIENTAL para niños y jóvenes: Conceptos y Recursos · 30 horas
“La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y, también, la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros”. Moscú, 1987.
La necesidad de aclarar y ordenar conceptos en el caso de Monitores y Monitoras todavía no especializados, así como la de relacionar estos esquemas conceptuales con determinados recursos didácticos, exige dedicar tiempo a ampliar conocimientos acerca de fundamentos ecológicos -en el orden cognitivo- y, por otra parte, a la concienciación conceptual -en el dominio afectivo-, en relación con la Educación en Valores.
Los objetivos del curso son los siguientes: a) Adquirir conceptos sobre ecología básica y ciencia de los sistemas de la Tierra, de manera que sea posible entender, evaluar y proponer soluciones a los problemas ambientales. b) Aumentar los propios recursos didácticos con nuevas técnicas, talleres y juegos propios de la Educación Ambiental.
CURSO
ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Planificación y Recursos del/la Monitor · 30 horas
El deporte ha sido considerado tradicionalmente un medio apropiado para conseguir valores de desarrollo personal y social. Afán de superación, integración, respeto a la persona, tolerancia, observación de reglas, perseverancia, trabajo en equipo, superación de los límites, autodisciplina, responsabilidad, cooperación, honestidad, lealtad, etc. son cualidades deseables que se pueden conseguir a través del deporte.
Es frecuente que el Monitor o Monitora de Tiempo Libre combine su formación como tal y sus conocimientos personales acerca de la práctica deportiva en el desempeño de su actividad docente. Tal puede ser el caso de su participación en colonias, escuelas deportivas o en actividades de carácter extraescolar…
Estimamos que la preparación del Monitor y del Animador de Tiempo Libre que colabora en proyectos caracterizados por la educación física y deportiva debe completarse en dos ámbitos fundamentales: Dotar de los oportunos contenidos a la educación en valores que se da con la actividad física y deportiva organizada; y Manejo de conocimientos didácticos básicos como docente en el ámbito del ejercicio físico y la práctica deportiva. Las condiciones particulares de la participación de niños y jóvenes en estas actividades, así como la función específica de Monitores y Monitoras aconseja que éstos adquieran conocimientos concretos adecuados para la conducción de actividades.
CURSO
DISCAPACIDAD por Disfuncionalidad Intelectual. Animación de tiempo libre · 30 horas
Este curso está dirigido a personas con vocación solidaria que anhelen realizar una labor responsable y cualificada con niños/as y jóvenes con capacidades físicas, cognitivas y/o sensoriales diferentes. Pretendemos comunicar al participante los valores y las bases emocionales de las que partir para realizar, de una forma plena, la tarea de animación y educación en el tiempo libre de grupos integrados en su totalidad personas con discapacidad y/o de grupos de los que éstas forman parte.
La discapacidad no debe entenderse como un elemento propio únicamente de la persona, debemos considerar la discapacidad como una expresión de la interacción entre la persona y el entorno. Se comienza a entender la discapacidad como un estado de funcionamiento de la persona, dejando por tanto de identificarla como una característica de la misma (ya no se entiende como tener un color u otro de ojos, sino como estar o no delgado), ya que esta característica no es permanente o inamovible y puede variar significativamente en función de los apoyos que reciba la persona.
Se trata de plantear la extrema importancia de los apoyos que podemos facilitarles a estas personas para poder contribuir a un nivel de optimización de su participación funcional en cada uno de los entornos en los que se desenvuelve. El curso está estructurado para dotar al asistente de los conceptos básicos respecto a las características del aprendizaje en personas con diferentes discapacidades, de forma que pueda reconocer necesidades concretas en su propio desarrollo formativo y elegir alternativas de especialización. Por otra parte, se presentan diversas técnicas y dinámicas adaptadas que permitirán al monitor adquirir recursos específicos para la planificación de actividades.
CURSO
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Recursos para la intervención · 30 horas
Este curso está dirigido a personas que realizando actividades educativas del tiempo libre se encuentren a menudo con niños y jóvenes que presentan dificultades de aprendizaje y de atención bien por causas físicas, psíquicas, por su situación socio-familiar o por otras causas de inadaptación, y quieran dotarse de los recursos y estrategias adecuados para una correcta intervención.
Pretendemos comunicar al participante los valores y las bases emocionales de las que partir para realizar, de una forma plena, la tarea de animación y educación en el tiempo libre de personas con NEE integradas en grupos y actividades con colectivos sin estas necesidades. Las NEE no deben entenderse de forma aislada a la discapacidad, pero si requieren una especial atención para la detección y canalización de los trastornos, más cuando dentro de contextos normalizados en el día a día es más frecuente encontrarse con niños con deficiencias leves y que por tanto deben ser conocidas y aceptadas por el grupo en pro de una mayor y mejor socialización del individuo.
El curso está estructurado para dotar al asistente de los conceptos básicos respecto a las características del aprendizaje y la atención en personas con diferentes NEE, de forma que pueda reconocer necesidades concretas en su propio desarrollo formativo y elegir alternativas de especialización. Por otra parte, se presentan diversas técnicas y dinámicas de grupos que permitirán al monitor adquirir recursos específicos para la intervención.
CURSO
EDUCACIÓN INFANTIL. Animación y Actividades Socioeducativas · 32 horas
El monitor/a debe implementar actividades propias del tiempo libre y cuidar de que el tiempo de ocio de niños/as entre 2 y 6 años sea el adecuado ya que la edad infantil tiene una especial importancia en los primeros años de vida, determinantes para un desarrollo físico y psicológico armonioso, para la formación de las facultades intelectuales y el desarrollo de la personalidad.
La educación de los más pequeños, no puede restringirse únicamente a la que se recibe en las instituciones en los horarios de la educación formal ya que, en sus primeros años de vida, los niños y niñas acuden a actividades de ocio y tiempo libre en mayor número y con unas expectativas mucho mayores que los niños que son más mayores.
En cuanto a sus características, entendemos que la educación que se presta a los niños en sus primeros años ha de ser adecuada a sus necesidades, por eso es necesario formar a los monitores en este ámbito para que conozcan las diferencias que se dan a estas edades tempranas y sean capaces de gestionar y programar un tiempo libre de calidad a las edades tempranas. En la actualidad se dispone de suficiente información, que indica que el desarrollo puede alterarse sustancialmente según la naturaleza de su entorno físico y social durante los primeros años de vida. Por ello, nuestra sociedad debe considerar las necesidades del niño, para que pueda desarrollarse en plenitud dentro de su contexto social y cultural.
Este programa pretende incidir en la capacitación del/la Monitor/a respecto a la planificación de la actividad en los primeros años y, de forma complementaria, profundizar en el ámbito de los recursos didácticos que procura la psicología al monitor/a.
CURSO
LUDOTECA. El Monitor/Animador de tiempo libre como Dinamizador/a · 32 horas
Las Ludotecas constituyen un recurso complementario para el tiempo de ocio infantil, donde los niños hacen amigos, se divierten, aprenden, utilizan, respetan y comparten actividades, juguetes y juegos, a la vez que siguen afianzando los conocimientos que van adquiriendo en la escuela. Las ludotecas son centros donde se desarrolla una importante labor educativa a través de un amplio programa de actividades y juegos. Las ludotecas favorecen el desarrollo y el aprendizaje de los niños, ofreciendo no solo el material y el espacio adecuado sino también la orientación, ayuda y compañía que los niños requieren, con la guía de personal cualificado. Las condiciones particulares de este espacio y de su función aconsejan que monitores y monitoras adquieran los conocimientos específicos adecuados para la gestión y coordinación de actividades.
Sirviéndonos de nuestra experiencia en el mundo de la animación sociocultural, el curso que presentamos nace con la pretensión de acercar, a todas aquellas personas con experiencia en el sector, el mundo de la Ludoteca y los elementos que intervienen en su gestión y funcionamiento, de forma que desarrollen la especialización oportuna en cuanto a la Planificación y desarrollo de la actividad.
Objetivos que alcanza el/la participante del curso son: a) Vivenciar el concepto, el espacio y los programas de una Ludoteca; b) Desarrollar proyectos de creación de ludotecas, así como la planificación de los aspectos básicos sobre su organización y gestión; c) Utilizar Juegos y Juguetes como elementos propios de la acción educativa en la programación de actividades de Ludoteca; d) Diferenciar y aplicar adecuadamente los diferentes tipos de juegos y juguetes según la edad de niños y niñas.
CURSO
ANIMACIÓN TURÍSTICA. Planificación y Recursos del/la Monitor/a · 32 horas
Conocer nuevos lugares, vivenciar diferentes culturas, deleitarse con maravillosos paisajes se junta con el merecido descanso y con la oportunidad de realizar diferentes actividades que la vida cotidiana no siempre permite. Este hecho justifica la oportunidad que brinda este curso para ampliar conocimientos de los monitores de tiempo libre para que sean capaces de explotar diferentes lugares en el ámbito del tiempo libre y la animación conociendo paisajes naturales, culturales, etc.
El/la alumno/a del curso superará los siguientes objetivos específicos, de forma que adquirirá las competencias correspondientes a nivel de introducción o superior, según sea su experiencia previa: a) Dar a conocer a través de estrategias innovadoras las características culturales, históricas, geográficas, entre otras de cada región y especialmente de la comunidad Valenciana; b) Reconocer los significados y las características de la animación turística y la animación sociocultural; c) Identificar las características o cualidades que el animador turístico debe desarrollar para su proceso personal y profesional; d) Aplicar técnicas de animación turística en general y, específicamente, la animación turística sostenible.
CURSO
TRANSPORTE ESCOLAR. Funciones del/la Monitor/a en el Traslado de Grupos · 22 horas
La consideración del transporte de grupos como servicio educativo complementario en el ámbito escolar es la que determina el interés y el esfuerzo que se realiza para que el mismo se desarrolle con la máxima calidad y en las mejores condiciones. Muchos son los factores que intervienen en su funcionamiento, por lo que controlar las distintas variables requiere preparación. Los agentes implicados deben prestar al alumnado un servicio digno, seguro y de calidad.
Así, el monitor/a de tiempo libre, en su función de responsable del clima grupal, debe realizar su intervención acorde a los objetivos del centro de enseñanza, implementar actividades propias del tiempo libre y cuidar de que este tiempo libre de niños/as y adolescentes sea provechoso, evitando actitudes y comportamientos de riesgo.
Son muchas las ofertas de actividades para niños y jóvenes en edades escolares –visitas culturales, viajes, colonias, rutas, excursiones, acampadas, etc.– que requieren salir del centro y realizar trayectos en autobús. Para que este tipo de actividades sean verdaderamente seguras, precisan la aplicación de medidas de seguridad preventivas específicas que sus gestores y monitores deben conocer.
Este curso trabaja las pautas de actuación correctas y las técnicas que se deben utilizar con los niños para que aprendan como se tienen que comportar en distintas situaciones, a la vez que se les enseña la importancia que tiene para ellos obtener los conocimientos necesarios sobre seguridad vial. Y, en definitiva, el curso prepara a los futuros monitores de transporte escolar para poder realizar actividades de entretenimiento con los niños durante el trayecto.
MONITOR Activ TL Educ | DIRECTOR Activ TL Educ | FORMADOR de Animadores | ESPECIALIZACIÓN | HABILIDADES | TÉCNICAS