HABILIDADES
Cursos monográficos de 20 a 30 horas que exploran el desarrollo de destrezas necesarias para el desempeño del Monitor/a en Actividades Educativas de tiempo libre.
FORMACIÓN PERMANENTE
Cursos de HABILIDADES
El concepto de habilidad hace referencia a la maña, el talento, la pericia o la aptitud para desarrollar una tarea. La persona hábil, por lo tanto, logra objetivos gracias a su destreza.
Presentamos, dentro del Catálogo de Cursos de ACCENT Escuela de Animadores, una serie cursos monográficos de 20 a 30 horas que exploran la mejora continua en el desempeño de diversas destrezas necesarias para la práctica educativa y el acompañamiento del grupo de niños y/o jóvenes en su tiempo libre.
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Socioeducativas de Tiempo Libre | Contenidos |
Crear y GESTIONAR UNA ASOCIACIÓN | Contenidos |
TRABAJO EN EQUIPO en actividades de Animación del Tiempo Libre | Contenidos |
DIRECCIÓN DE EQUIPOS de Monitores/as: organización y gestión | Contenidos |
EDUCACIÓN EMOCIONAL en la Infancia y la Adolescencia | Contenidos |
HABILIDADES SOCIALES y Resolución de Conflictos. Recursos | Contenidos |
MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS: Recursos psicopedagógicos | Contenidos |
LENGUAJE DE SIGNOS y otros Lenguajes alternativos | Contenidos |
Seguridad y PRIMEROS AUXILIOS | Contenidos |
Técnicas de BÚSQUEDA DE EMPLEO en el sector de la Animación | Contenidos |
CURSO
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Socioeducativas de Tiempo Libre · 20 horas
La Planificación de la Actividad Educativa de Tiempo Libre actúa como un intento de acción que organiza y diseña el proceso de enseñanza, una forma de actuar para enseñar eficazmente lo que implica necesariamente pensar en como aprenden nuestros niñ@s y jóvenes. La previsión incluye el análisis de la situación, tanto del grupo como del docente, materiales disponibles, condiciones que inciden sobre la actividad educativa. La planificación determina una selección y una jerarquización de cada uno de los componentes del plan de acción. Se seleccionan objetivos, contenidos, metodologías y recursos didácticos dentro de las condiciones existentes y de acuerdo al criterio del monitor/a. La organización implica vincular los diferentes componentes de manera coherente, elaborar la secuencia de actividades y experiencias de aprendizaje posible para los alumnos.
El imprescindible, para profundizar en el desempeño del monitor y la monitora como educadores, consolidar y ampliar los conocimientos adquiridos en la formación básica del Monitor de Tiempo libre, acerca de pedagogía del tiempo libre. Una educación en valores solvente necesita docentes con conocimientos lo más profundos y realistas posible, acerca de la planificación de actividades pertinentes que enriquezcan de forma eficaz la visión del mundo y de la participación en su entorno que el niño o la niña puedan adquirir. Así proponemos este curso como herramienta de mejora continua de las competencias como educadores. Es éste un programa cuyo desarrollo, en cada implementación, dependerá de los conocimientos y habilidades adquiridas previamente por los asistentes.
CURSO
Crear y GESTIONAR UNA ASOCIACIÓN · 32 horas
La Escuela de animadores ACCENT, siempre ha tenido presente en sus valores que el Asociacionismo es un elemento fundamental de la Sociedad Valenciana. No tenemos que olvidar que una Asociación no es más que un grupo de personas que se agrupan para buscar soluciones en necesidades comunes. Los valencianos salimos de casa y nos agrupamos con finalidades muy diversas: sociales, culturales, educativas, asistenciales, recreativas, deportivas, religiosas, festivas, lúdicas, etc. Es evidente que al juntarse para hacer cosas en común compartimos ideas, objetivos, tiempos, preocupaciones, actividades, etc...
Más todavía, las Asociaciones son una buena escuela para que las personas nos formemos en la participación ciudadana, en la convivencia, en la ayuda mutua, en la cooperación. Pero para que las Asociaciones puedan llevar a cabo su tarea de una manera eficaz sus dirigentes deben estar formados en la gestión del liderazgo y del cambio, en la gestión de personas y en todos los requisitos legales y formales que tienen que tener las Asociaciones. Es por eso que desde ACCENT apoyamos aquellas iniciativas que tienen como finalidad la formación y mejora de la gestión de las Asociaciones, compartiendo iniciativas como este curso de Creación y Gestión de Asociaciones, que seguro será un instrumento útil que nos permitirá mejorar a todos.
CURSO
TRABAJO EN EQUIPO en actividades de Animación del Tiempo Libre · 20 horas
Comprender e interiorizar la importancia del trabajo en equipo para la consecución de los objetivos propuestos en cada intervención por el grupo de animadores/monitores, adquiriendo las habilidades pertinentes para ponerlo en práctica. Por otra parte, el Trabajo en Equipo como valor y contenido de la acción educativa con niños y jóvenes mejora el rendimiento y la calidad de las actividades educativas de tiempo libre como Escuelas de Verano, Campamentos, Jornadas de Animación, Centros Juveniles, etc.
Las habilidades competenciales, que el/la monitor/a participante en el curso consigue, son las siguientes: a) Reconocer las competencias necesarias para formar parte integrante de un Equipo de Monitores, desarrollando los procedimientos y actitudes propios del trabajo en Equipo de alto rendimiento. b) Dar relevancia al trabajo en equipo como estrategia didáctica orientada a lograr los objetivos educativos de la actividad de tiempo libre. c) Introducir las actitudes y los procesos del Trabajo en Equipo como contenido y finalidad de su actividad educativa. d) Evaluar los objetivos educativos alcanzados, desde la perspectiva del Trabajo en Equipo y la Cooperación grupal.
CURSO
DIRECCIÓN DE EQUIPOS de Monitores de tiempo libre: organización y gestión · 30 horas
Asumir y ejercer el rol de director de equipos de trabajo en el área de ocio y tiempo libre, orientando la gestión a la consecución conjunta de los objetivos educativos de las actividades de ocio y tiempo libre, a través de los procesos pertinentes.
Por otra parte, el Trabajo en Equipo como valor y contenido de la acción educativa con niños y jóvenes mejora el rendimiento y la calidad de las actividades de ocio y tiempo libre como Escuelas de Verano, Campamentos, Jornadas de Animación, Centros Juveniles, etc.
Los alumnos asistentes, monitores y animadores, participan de los contenidos para alcanzar los siguientes objetivos específicos en grados distintos, según sea su experiencia previa: a) Reconocer las competencias necesarias para dirigir un Equipo de Monitores, desarrollando los procedimientos y actitudes propios del trabajo en Equipo de alto rendimiento. b) Generar y dirigir equipos de monitores, dinamizándolos, motivándolos y supervisándolos en su actuación hacia la consecución de los objetivos educativos inherentes a las actividades de tiempo libre, aplicando los procesos del Trabajo en Equipo de alto rendimiento. c) Dar relevancia al trabajo en equipo como estrategia didáctica orientada a lograr los objetivos educativos de la actividad de tiempo libre.
CURSO
EDUCACIÓN EMOCIONAL en la Infancia y la Adolescencia · 20 horas
Los programas sociales pretenden cambios de conducta: se pretende aumento de intensidad, cambio de dirección o abandono de valores, intereses, sentimientos, creencias y estos objetivos evidentemente son de naturaleza afectiva. Los objetivos de tipo afectivo hacen énfasis en el aspecto emocional, en el grado de aceptación o rechazo de algo.
La educación emocional, propone un modelo educativo orientado a ayudar a las personas a poseer un mejor conocimiento de los fenómenos emocionales, a desarrollar la conciencia emocional, a mejorar la capacidad de controlar las emociones, a fomentar una actitud positiva ante la vida. Además, desde esta perspectiva, la educación emocional es una forma de prevención inespecífica, que puede tener efectos positivos en la prevención de actos agresivos o violentos, del consumo de drogas, del estrés, de estados depresivos, de trastornos de la alimentación…
Proponemos un acercamiento conceptual a las nociones básicas de Educación Emocional a través del Modelo de Habilidad y, por otra parte, a las Habilidades Sociales relacionadas con los sentimientos en situaciones de comunicación interpersonal: Conocer los propios sentimientos; Expresar los sentimientos; Comprender sentimientos de l@s demás; Enfrentarse con el enfado de otr@; Resolver el miedo; Autorrecompensarse.
CURSO
HABILIDADES SOCIALES y Resolución de Conflictos. Recursos del Monitor · 30 horas
Nos movemos en la vida a través de la satisfacción de objetivos y a veces nos cruzamos con los objetivos de otras personas. Cuando hacemos mención al conflicto nos referimos a la confrontación entre personas o grupos humanos con objetivos incompatibles. Normalmente asociamos el conflicto al momento en el que salta una chispa en la relación pero habitualmente antes de que esa chispa salte puede, de forma latente, estar presente el conflicto. El/la Monitor/a y/o Animador/a debe poder analizar un conflicto desde un punto de vista positivo y pragmático, diferenciando los elementos del conflicto más vinculados a las personas implicadas, los elementos propios del proceso seguido por el conflicto y del problema que subyace a él. Por otra parte debe proveerse de las herramientas que posibiliten la atención adecuada de la situación.
El Autoconocimiento y la regulación de las emociones es requisito para una adecuada comunicación interpersonal. Así, estimamos que el/la Monitor/a o Animador/a debe desarrollar estas habilidades en dos sentidos complementarios:
- En las propias decisiones como Monitor/a o Animador/a y en su relación con otros docentes o animadores con los que forma equipo; y
- La inteligencia emocional y las habilidades de comunicación como contenido de la acción educativa, mejora el rendimiento y la calidad de las actividades de ocio y tiempo libre como Escuelas de Verano, Campamentos, Jornadas de Animación, Centros Juveniles, etc., y se convierte en una aportación relevante a las experiencias de niños y jóvenes.
Entendemos que el docente debe servir como modelo de habilidades sociales y servir de mediador en las relaciones con y entre sus usuarios. Así, proponemos diferentes ejercicios que permiten asumir el conflicto como oportunidad de enriquecimiento, desde la perspectiva de ganar/ganar, y entrenar habilidades como la Negociación, la Asertividad o la Escucha Activa. Este programa profundiza en el ámbito de las Habilidades Sociales orientando la labor del educador/a a la enseñanza de técnicas para la Gestión de Conflictos en situaciones de comunicación interpersonal, de forma que se atienda a nivel emocional la educación en valores para la convivencia.
CURSO
MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS: Recursos psicopedagógicos · 20 horas
Es conveniente, para el docente de niños y/o jóvenes, comprender el ascendiente y la autoridad que el adulto llega a conseguir en la relación educador-educando, de forma se de un manejo de las situaciones sustentado en las técnicas educativas pertinentes. Así, es preciso que el/la Monitor/a de Tiempo Libre, adquiera conocimientos teóricamente correctos y prácticos acerca de Técnicas de Modificación de Conductas. La acción educativa cobrará relevancia si las técnicas del premio, el castigo (procedimientos habitualmente reproducidos culturalmente) o la extinción se aplican con corrección y siguiendo un programa previamente diseñado.
La Modificación de conductas es una metodología educativa destinada a incrementar o disminuir conductas y basada en el estudio de las consecuencias del comportamiento. El/la alumna del curso superará los siguientes objetivos específicos: a) Identificar las técnicas básicas de Modificación de Conductas. b) Aceptar la diferencia que supone la perspectiva científica del uso de estas herramientas respecto a tópicos y otros usos tradicionalmente aceptados. c) Diagnosticar casos y programar acciones educativas de Modificación de Conducta dirigidos a individuos en el seno de un grupo.
CURSO
LENGUAJE DE SIGNOS y otros Lenguajes alternativos · 32 horas
¿No tienes conocimientos previos en lengua de signos? ¿Quieres conocer el mundo de la discapacidad auditiva, y poder ayudar a este colectivo? ¿Te gustaría mantener una conversación básica con una persona sorda? ¿Quieres incrementar tu perfil profesional incorporando una lengua más a tu CV, en una lengua que se demanda cada día más? ¿Estás interesado/a en conocer los medios de apoyos a la comunicación más utilizados, y su funcionamiento?
En este curso veremos que el lenguaje oral no es la única manera de comunicación posible. Tenemos que tener en cuenta que hay muchas personas con pérdidas auditivas de diferente grado que utilizan un lenguaje propio para comunicarse. Estas personas, junto con aquellas personas oyentes que viven y participan en esta comunidad, por ejemplo, formadores, familiares o intérpretes, forman la comunidad sorda. La comunidad sorda es un colectivo heterogéneo, pero que lucha por el mismo objetivo: que se reconozca su lengua, sus derechos de integración social y laboral llena, sus capacidades de trabajo y sociales, más allá de las discapacidades y minusvalías... Las personas sordas no se consideran discapacitadas ni minusválidas, son personas sordas.
CURSO
Seguridad y PRIMEROS AUXILIOS · 32 horas
Ante la situación de accidentes o enfermos repentinos, los conocimientos de primeros auxilios sirven para salvar una vida, evitar el agravamiento de las lesiones y aliviar el dolor. Por esta razón, los monitores de tiempo libre deberían ampliar los conocimientos en este tema para poder actuar en momentos críticos, ya que en cualquier actividad de tiempo libre existe la posibilidad de que un niño sufra un accidente. La formación en Primeros Auxilios está orientada a fortalecer las capacidades de los monitores de tiempo libre para actuar ante una emergencia, accidente o enfermedad repentina que puedan poner en riesgo la vida de terceros, hasta que llega asistencia especializada.
Estar capacitados en primeros auxilios, significa saber parar una hemorragia, tratar una quemadura, o aplicar reanimación cardiopulmonar (RCP), y además se debe aprender a contener a una persona, tranquilizarla, sobre todo en el caso de los niños, porque la contención y el apoyo es tan importante como saber qué hacer ante una lesión física. La formación en primeros auxilios es fundamental porque la prestación de este servicio debe ser correcta y eficaz ya que de ello puede depender la evolución del paciente.
CURSO
Técnicas de BÚSQUEDA DE EMPLEO en el sector de la Animación Juvenil · 30 horas
Se diseña este programa como consecuencia de la frecuente demanda de información, por parte de alumnos de la Escuela, sobre el dónde y el cómo conseguir trabajo remunerado como monitor de tiempo libre con niños y jóvenes que hiciese posible hacer de este trabajo su profesión.
Así, orientar al alumno hacia donde puede dirigir sus pasos en la búsqueda de empleo en este ámbito distinguiendo trabajo voluntario de trabajo profesional, responde a una demanda real de jóvenes que quieren desarrollar su vocación de manera continua e integral.
Por otra parte consideramos una aportación valiosa al desarrollo del sector, tanto desde la perspectiva del voluntariado como desde el enfoque de la profesionalización, el determinar de forma rigurosa, y mostrar, el inventario de competencias que se exige de un monitor y de un director de tiempo libre educativo para el desempeño de sus funciones.
El/la alumna adquirirá las competencias correspondientes a nivel de introducción o superior, según sea su madurez profesional y su experiencia previa: a) Sentir Motivación y perspectiva positiva sobre la situación de Búsqueda de Empleo. b) Capacidad para la reflexión y planificación sobre las alternativas posibles, partiendo del conocimiento de uno mismo y de sus circunstancias. C) Reunir datos acerca del mercado laboral del sector de la Animación Infantil y Juvenil. d) Aplicar las Técnicas prácticas de búsqueda de Empleo. e) Capacidad de participar en Procesos de Selección de personal con seguridad.
MONITOR Activ TL Educ | DIRECTOR Activ TL Educ | FORMADOR de Animadores | ESPECIALIZACIÓN | HABILIDADES | TÉCNICAS