Programa de contenidos del curso de Formación de Profesorado FORMADOR o FORMADORA de Animadores en Escuela Oficial de Animación Juvenil
FORMACIÓN DE PROFESORADO
FORMADOR o FORMADORA Escuela oficial de Animadores
Diploma. 60 horas: 48 lectivas + 12 prácticasPresentamos este curso dirigido a aquellos profesionales que deseen desarrollar funciones de enseñanza en el campo de la animación de tiempo libre infantil y juvenil, en concreto, en el seno de una Escuela Oficial de Animadores.
Existe una evidente relación entre las técnicas de la Animación Sociocultural y la didáctica con que deben impartirse cursos dirigidos a monitores y directores de Actividades de Tiempo Libre Educativo.
La Animación Sociocultural es un método de intervención específica que tiende a obtener cambios cualitativos a través de la propia participación. Se trata, pues, de un método que concibe al individuo como sujeto de su propio aprendizaje, basado en un concepto de educación centrado en la persona, en su desarrollo, en su bienestar y en la mejora de su calidad de vida. Responde a los intereses y necesidades de los individuos, llegando a la resolución de problemas de forma creativa, a partir de la experimentación y a través de la cooperación. Conduce así a aprendizajes de carácter vivencial y significativo en los que el grupo es el instrumento fundamental de autoorganización, toma de conciencia, intercomunicación y vivencia de una cultura de la colectividad.
La finalidad del curso Formador/a de Animadores es capacitar a los asistentes para programar, impartir y evaluar sesiones formativas dentro de los cursos regulados por el Institut Valencià de la Joventut, utilizando la metodología y los recursos propios de la Animación Sociocultural.
Para acceder al Curso de Formador o Formadora, se deberá cumplir, como mínimo, uno de los siguientes requisitos:
a) Ser mayor de 21 años, a la fecha de inicio del curso, y acreditar una experiencia práctica y continuada como colaborador/a en actividades de juventud a lo largo de los dos años anteriores.
b) Tener formación en materia de animación juvenil, que pueda acreditarse con alguna de las titulaciones recogidas en el decreto que articula la normativa vigente.
OBJETIVOS
En este curso, se orienta la visión y las competencias del asistente a la metodología de la Animación Sociocultural, para centrar su próxima acción formativa en el alumno a través del grupo y en el proceso, a través de la didáctica de la participación activa, del descubrimiento y de la crítica.
· Contextualizar la formación del voluntariado en animación juvenil en el marco sociocultural institucional y normativo.
· Programar, impartir y evaluar acciones formativas en la formación de monitores/as y animadores/as desde la perspectiva de la pedagogía del tiempo libre.
De aquí se desprenden los contenidos del curso y las competencias que deben desarrollar los alumnos y que se trabajarán de manera continua a lo largo del programa.
DESARROLLO
El curso de Formador o Formadora de Animadores, dirigido a la capacitación pedagógica del profesorado de las escuelas, tendrá una duración de 60 horas y contendrá los siguientes módulos formativos:
1º. MFFA0_1. Fundamentación y contextualización de los cursos básicos de animación juvenil en el marco sociocultural institucional y normativo. (12 horas).
2º. MFFA0_2. Metodología propia de la formación en animación (24 horas).
3º. MFFA0_3. Programación, desarrollo y evaluación de sesiones formativas en cursos de animación (12 horas).
4º. MPFA0_4. Módulo de prácticas profesionales no laborales de formación de animadores (12 horas).
1er Módulo Formativo, MFFA0_1. 12 horas
Fundamentación y contextualización de los cursos básicos de animación juvenil en el marco sociocultural institucional y normativo
1º.1. Normativa reguladora de la Formación en Animación Juvenil en la comunidad Valenciana.
1º.2. Diseños curriculares de los cursos básicos ‘Monitor o Monitora de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil’ y ‘Director o Directora de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil’, establecidos por la legislación vigente en la comunidad Valenciana.
1º.3. Diseño curricular del curso ‘Formador de Animadores’, establecido por la legislación vigente en la comunidad Valenciana.
1º.4. Proyecto Pedagógico de Escuela.
1º.5. Marco legal: Asociacionismo, voluntariado.
2º Módulo Formativo, MFFA0_2. 24 horas
Metodología propia de la formación en animación
2º.1. Interacción didáctica: actitudes del formador en el contexto de la Animación Juvenil.
2º.2. Métodos didácticos basados en la vivencia y la experiencia: animación, modelado, interactivo, interrogativo, de descubrimiento, práctico, de proyecto, de casos…
2º.3. Técnicas y dinámicas de aprendizaje participativo.
2º.4. Técnicas de comunicación aplicadas a la docencia.
2º.5. Clima grupal / Técnicas aprendizaje participativo / Técnicas de Comunicación.
3er Módulo Formativo, MFFA0_3. 12 horas
Programación, desarrollo y evaluación de sesiones formativas en cursos de animación
3º1. Competencia como causalmente relacionada con una actuación exitosa en un puesto de trabajo.
3º 2. Diccionario de Competencias del monitor de tiempo libre y del animador juvenil.
3º 3. Programación de módulos de formación.
3º 4. Diseño de las sesiones de formación.
3º 5. Evaluación continua..
4º Módulo Formativo, MFFA0_4. 12 horas
Prácticas Profesionales no laborales de Formación de Animadores
4º.1. Docencia y Evaluación del Programa de dos Sesiones Formativas.
EVALUACIÓN
La evaluación del alumnado será continua a lo largo de las sesiones. La participación activa, la reflexión personal del alumnado y su actuación y desenvoltura en las actividades prácticas propuestas, serán indicadores para la evaluación de aprovechamiento del Módulo Formativo.
- Asistencia al 85% de las sesiones como mínimo.
- Diseño de actividades de Formación y Conducción de las mismas en clase. Siguiendo los Criterios de Evaluación de Capacidades, especificados en el apartado de la norma referido a ello, el alumno o alumna guiará la preparación y desarrollo de distintas actividades en el aula a lo largo del curso, a propuesta de profesor/a, que recogerá tal evaluación continua con el a través de un Registro Diario de Intervenciones Prácticas del alumnado.
- Prácticas. Metodología que se aplica:
- La persona encargada de hacer seguimiento de las Prácticas cumplimentará Cuestionario al efecto, que recoge Criterios de Evaluación de Capacidades referidos a programación de Acciones Formativas específicas y desempeño docente del alumno y, por otra parte, al estilo de conducta.
- Realización y entrega de Memoria Escrita de las Prácticas, con aprobación del Coordinador del curso en el que participa el Alumno/a, respecto a la Idoneidad para las funciones de Formador de Animadores.
MONITOR Activ TL Educ | DIRECTOR Activ TL Educ | FORMADOR de Animadores | ESPECIALIZACIÓN | HABILIDADES | TÉCNICAS